|
 |
 |
|
RESPIRACIÓN EN CÉLULAS |
|
|
 |
 |
|
Esta
respiración varía de acuerdo con el número de células
de los organismos:
RESPIRACIÓN EN ANIMALES UNICELULARES
Ésta se realiza por medio del proceso de difusión.
|
 |
 |
|
En
los organismos unicelulares el oxígeno pasa por la membrana
celular hasta la estructura encargada de la respiración, que es
la mitocondria. Este proceso
es muy dinámico y permite almacenar la energía dentro de la
célula para realizar futuros trabajos.
REINO MÓNERA
Normalmente las bacterias tienen respiración aerobia.
Ellas utilizan el oxígeno para la respiración por medio del proceso de difusión. |
 |
 |
|
Otras
bacterias pueden crecer y multiplicarse en un medio anaeróbico.
REINO PROTISTOS
Estos organismos también realizan la respiración mediante el fenómeno de difusión.
LEVADURAS
Utilizan el oxígeno del azúcar a falta de oxígeno libre.
|
 |
 |
 |
 |
|
RESPIRACIÓN EN SERES PLURICELULARES |
|
|
RESPIRACIÓN EN PLANTAS |
|
|
|
 |
 |
|
Éstas se realizan
en estructuras especializadas llamadas estomas.
Estos se encuentran en el envés de las hojas y en los tallos
verdes, por ellos pasa el dióxido de carbono (CO2).
|
 |
|
|
ESTOMA:
Está
formado por células oclusivas que
permiten abrir y cerrar el ostiolo o poro.
|
|
 |
 |
|
RESPIRACIÓN EN ANIMALES |
|
|
 |
 |
|
Es un tipo de respiración aerobia, por medio de órganos respiratorios especializados. El intercambio de gases se realiza por: |
 |
 |
|
RESPIRACIÓN DIRECTA
En organismos tales
como la esponja, la hidra, la medusa, el intercambio de gases se realiza
por difusión a través de la membrana celular de las
células epiteliales y luego pasa al resto del organismo.
|
 |
 |
|
RESPIRACIÓN CUTÁNEA
Como su nombre lo indica
se realiza por medio de la piel, la cual debe estar humedecida; es
característica de las ranas, babosas y lombrices de tierra. Estos
organismos logran mantener la humedad cubriendo su cuerpo con
una sustancia mucosa. |
 |
 |
|
RESPIRACIÓN TRAQUEAL
Es característica
de los artrópodos arañas, saltamontes y las abejas; estos han desarrollado
un sistema de tubos que se denomina traqueolas, que se encarga de
distribuir el oxígeno por el cuerpo. El aire entra por los orificios
o espiráculos pasa a la tráquea que se ramifica en
tubos más pequeños llamados traqueolos, ellos se colocan
en contacto con las células y por difusión realizan
el intercambio de gases (oxígeno – gas carbónico).
|
 |
|
|
PARA RECORDAR: Representación química:
Oxígeno: O2
Gas carbónico, o dióxido de carbono: CO2
|
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
|
RESPIRACIÓN BRANQUIAL
Se presenta
en animales de vida acuática, como los peces, realizan el intercambio
de gases mediante estructuras especializadas denominadas branquias
o agallas, que se pueden localizar
en la parte interna o externa.
Presentes en peces, se encuentran en cavidades cubiertas
por partes del cuerpo (opérculos).
|
|
|
RESPIRACIÓN PULMONAR
Es propia
de los vertebrados más evolucionados (hombre, vaca, cerdo).
El intercambio de los gases se realiza por medio del aparato respiratorio
que está conformado por órganos especializados como los pulmones.
|
|
|
|
 |
|
|
|
El aparato respiratorio tiene la función del intercambio gaseoso entre el medio y la sangre; para ello cuenta con las
siguientes estructuras: |
 |
 |
|
Fosas nasales
Parte
inicial del aparato respiratorio, por ellas penetra el aire.
|
 |
 |
|
Faringe
Es un conducto
de comunicación entre el aparato respiratorio y el digestivo (orofaringe)
|
 |
 |
|
Laringe Tubo cartilaginoso situado en la base de la faringe y
que se comunica directamente con la tráquea y permite que el aire penetre. |
 |
 |
|
Tráquea
Estructura cartilaginosa anillada en forma de tubo que se ramifica hacia los bronquios. |
 |
 |
|
Bronquios Son la continuación de la tráquea y se divide en conductos muy
finos que forman los bronquiolos. |
 |
 |
|
Bronquiolos
Ramificaciones
de los bronquios, en sus extremos se hallan los alvéolos pulmonares
en donde se realiza el intercambio de gases: oxígeno (O2)
y gas carbónico (CO2).
|
 |
 |
|
Pulmones
Órganos
blandos de naturaleza elástica envueltos por una doble membrana
o pleura, donde encontramos los alvéolos, estructuras
en las que se realiza el intercambio de gases.
|
 |
 |
|
RESPIRACIÓN EN EL HOMBRE |
|
|
 |
 |
|
Se realiza
mediante el aparato respiratorio el cual está compuesto por los
mismos órganos de los vertebrados superiores. El hombre y los mamíferos
cuentan con un aparato respiratorio compuesto por:
|
 |
 |
|
MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS
El movimiento respiratorio está compuesto por los procesos de: |
 |
|
|
INSPIRACIÓN Movimiento que permite
la entrada de aire a los pulmones al dilatarse la cavidad torácica. |
EXPIRACIÓN
Movimiento
mediante el cual la cavidad torácica recobra su volumen
inicial, los pulmones se contraen y expulsan el gas
carbónico (CO2), mezclado
con aire.
|
|
 |
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
¡ POR UNA BUENA SALUD CUIDEMOS NUESTRO APARATO
RESPIRATORIO ! |
|
|
 |
 |
|
El aparato respiratorio
presenta enfermedades como: la gripe, resfriados, faringitis,
bronquitis etc.
|
 |
 |
 |
 |
|
TRATAMIENTO
- Debemos mantener las fosas nasales limpias.
- Aplicar solución salina o hacer inhalaciones de vapor de agua.
- Tomar mucho líquido.
- Consultar al médico.
- Practicar ejercicios
al aire libre.
|
|
|
PARA RECORDAR
La
terminación -itis significa inflamación. Ejemplo: faringitis,
inflamación de la faringe.
|
|
 |
 |
|
¡ CUIDADO!
Antibióticos
Expectorantes
Ungüentos
¡
PUEDEN SER PERJUDICIALES !
|
 |
 |
 |
 |
|
CUIDADOS
ESPECIALES
EVITEMOS
- Plantas y animales
en el cuarto donde descansamos.
- Cambios bruscos
de temperatura.
- Permanecer en
sitios sin ventilación.
|
|
|
|
|
|