Menu Principal

 

Unidad 9 Ácidos carboxílicos

9.1 Generalidades


Presentan en su estructura el grupo funcional carboxilo.

 


DURANTE EL EJERCICIO CONTINUO PRODUCIMOS ÁCIDO LÁCTICO EN LOS MUSCULOS


9.2 Nomenclatura de las ácidos carboxílicos


Para nombrarlos agregamos la terminación oico y anteponemos la palabra ácido.

Ejemplos:


Algunos ácidos presentan nombres comunes derivados del producto donde fue obtenido.

Cuando el compuesto presenta más de un grupo carboxílico colocamos di, tri, tetra (2,3,4) antes de la palabra oico.

Ejemplo:


9.3 Propiedades físicas de los ácidos carboxílicos.


Algunas constantes físicas se resumen en los siguientes cuadros:


9.4 Propiedades químicas


Su comportamiento químico se debe al grupo funcional carboxilo, este le confiere características de acidez y al reaccionar con bases forma sales.

Las principales reacciones son:

9.4.1 Formacion de sales

Reacción con hidróxidos para producir sales.

9.4.2 Decarboxilación

Los ácidos orgánicos por calentamiento mediante una base pierden dióxido de carbono y forman compuestos con un número menor de carbonos.

9.4.3 Formacion de esteres (esterificación)

Reacción de un ácido carboxilico con alcohol o fenol.

9.4.4 Reducción de alcoholes

El grupo ácido se puede reducir para la formación de alcoholes al reaccionar con hidruro de litio y aluminio en presencia de éter


9.5 Obtención de ácidos carboxílicos




9.5.1 Apartir del reactivo de Grignard

En está reacción tratamos el reactivo de Grignard con dióxido de carbono(CO2) obteniendo una sal de magnesio, posteriormente realizamos una hidrólisis ácida de la sal y obtenemos el ácido correspondiente.

9.5.2 Hidrólisis de ésteres

La reacción se realiza en medio ácido conduciendo a la formación de un alcohol y el ácido correspondiente

9.5.3 Oxidación de aldehídos

Al oxidar un aldehído obtenemos un ácido con el mismo número de carbonos del aldehído


9.6 Derivados de los ácidos

 


LA NEPELACTONA (ÉSTER CÍCLICO) ATRAYENTE EN LOS GATOS.


9.7 Usos de los ácidos