|
|
|
|
CLASES
DE NUTRICIÓN
La nutrición que
puede ser:
AUTÓTROFA
Es propia de organismos que tienen clorofila, pigmento que favorece
la elaborarción de su alimento a partir de: energía
o sustancias inorgánicas (agua, sales minerales, dióxido de carbono).
HETERÓTROFA
Los seres vivos no pueden
producir su alimento, por lo tanto requieren de plantas y animales
para suplir sus necesidades energéticas.
|
|
|
|
NUTRICIÓN
CELULAR
|
|
|
|
|
|
Las sustancias se
incorporan a la célula por medio de la membrana celular,
para ello utiliza:
|
|
|
|
|
NUTRICIÓN
EN LOS REINOS
|
|
|
|
|
|
NUTRICIÓN
EN MÓNERAS
Estos organismos son de nutrición heterótrofa y autótrofa
por la presencia de clorofila en su estructura, por lo tanto
realizan procesos fotosínteticos.
|
|
|
|
|
|
NUTRICIÓN
EN PROTISTOS
Son de nutrición heterótrofa o autótrofa.
|
|
|
|
|
|
|
|
NUTRICIÓN
EN HONGOS
Son organismos heterótrofos que obtienen su alimento de la
materia orgánica en descomposición.
|
|
|
NUTRICIÓN
EN PLANTAS
|
|
|
|
|
|
|
La planta toma la
energía lumínica para realizar el proceso de fotosíntesis
mediante organelos celulares denominados cloroplastos.
Las plantas utilizan
en los procesos nutricionales:
El aire del cual toma el (CO2), gas
carbónico para ser transformado en azúcar y almidón.
|
|
|
|
El suelo
Toman el nitrógeno
necesario en la elaboración de proteínas, fósforo, magnesio
y potasio que también son indispensables.
Para esto han desarrollado estructuras especiales como
los pelos absorbentes que se encuentran en la raíz.
En las hojas se encuentran los estomas
encargados de obtener el (CO2), gas carbónico para realizar
la fotosíntesis.
|
|
|
|
NUTRICIÓN
EN ANIMALES
|
|
|
|
|
|
|
Todos
los animales son heterótrofos, toman el alimento ya elaborado desarrollando
estructuras y mecanismos especiales; por ello cumplen con tres etapas
durante el proceso de nutrición:
1.
INGESTIÓN
Es llevar el alimento al organismo por medio de estructuras especializadas
como la boca o los poros.
|
|
|
|
2.
DIGESTIÓN
Es la transformación
de los alimentos en partículas pequeñas, por procesos mecánicos
(dientes) y químicos (enzimas).
3. ABSORCIÓN
Paso de las partículas al sistema circulatorio para ser distribuidas
a las células del organismo.
|
|
|
|
NUTRICIÓN
EN ANIMALES INVERTEBRADOS
|
|
|
|
|
|
:
PORÍFEROS
El proceso nutricional
se realiza filtrando el agua y obteniendo el zooplancton, a través
de los poros de su cuerpo, donde encontramos células flageladas
(coanocitos) que ayudan en la nutricion y una abertura
general llamada ósculo.
|
|
|
|
CELENTERADOS
El aparato
digestivo inicia con el gastro o enterón, por donde
entra el alimento, las partículas alimenticias pequeñas son englobadas
por células fagocíticas, que realizan el proceso
de digestión intracelular.
|
|
|
|
ANÉLIDOS
Aparato digestivo compuesto por: boca, faringe muscular, esófago,
buche, molleja, intestino y ano.
|
|
|
|
El sistema digestivo
de casi todos los vertebrados está compuesto por:
- Una boca: cavidad bucal con dientes, lengua,
glándulas salivales que lubrican el alimento e inician así la
digestión.
- Un tubo digestivo: formado por el esófago por
donde pasa el alimento.
- El estómago: almacena el alimento e inicia la
digestión.
- Intestino delgado: es donde se realiza la digestión
y la absorción.
- Intestino grueso: en él se almacenan los residuos
que no han sido digeridos, se expulsan por la cloaca o por el
ano.
También poseen glándulas anexas:
- Glándulas salivales: estas humedecen el alimento.
- Hígado y páncreas: en ellas se secreta
bilis y jugo pancreático que ayudan a digerir las sustancias
nutritivas, que pasan luego a la sangre.
|
|
|
|
NUTRICIÓN
EN PECES
|
|
|
|
|
|
El aparato digestivo
está formado por un tubo corto que va de la boca al estómago, se
comunica con el intestino delgado y desemboca en el ano.
|
|
|
|
El aparato digestivo
consta de la boca, faringe, esófago, estómago e intestino.
En la primera parte del intestino vierten sus secreciones el hígado
y el páncreas, éste termina en un orificio común denominado cloaca.
|
|
|
|
El aparato digestivo
de los reptiles como la culebra, empieza en la boca, esófago, estómago
e intestino; éste termina en el ano.
|
|
|
|
NUTRICIÓN
EN AVES
|
|
|
|
|
|
El sistema digestivo
en las aves como la paloma, empieza en el buche donde humedece el
alimento, pasa a una estructura muscular llamada molleja que tritura
el alimento fermentado y de allí va al intestino que termina en
la cloaca, que hace parte del sistema urinario.
|
|
|
|
Entre los mamíferos
que podemos estudiar están: el conejo, el chigüiro, el gato, el delfín,
la pantera, el perro y muchos más. En ellos la digestión se inicia
en la boca en donde se encuentran las glándulas salivales que permiten
humedecer el alimento que va al estómago, luego pasa al intestino
que es de dos clases:
- Intestino delgado: allí ocurre la asimilación.
- Intestino grueso:
recupera el agua y su producto final son las heces (materia
fecal).
El intestino termina
en el ano.
|
|
|
|
NUTRICIÓN
EN EL HOMBRE
|
|
|
|
|
|
La digestión en
el hombre une tres sistemas a saber:
- Sistema circulatorio
- Sistema respiratorio - Sistema
digestivo
Nuestras
células necesitan nutrientes o sustancias reguladoras que son producidas
por los diferentes tipos de alimentos que a diario consumimos.
|
|
|
|
|
|
APARATO
DIGESTIVO HUMANO
|
|
|
DIGESTIÓN
|
|
|
|
|
|
|
Es el proceso mediante
el cual los alimentos son transformados por procesos mecánicos
(dientes) y químicos (enzimas), pasan de ser sustancias complejas
a simples.
|
|
|
|
LA
ALIMENTACIÓN
Una alimentación balanceada debe incluir sustancias
como:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Y
alimentos:
|
|
|
|
|
|
|
|
BUENOS
HÁBITOS
Para tener una
buena digestión es importante:
|
|
|
|
-
Masticar bien los alimentos.
- Consumir alimentos
que contengan fibra.
- Tomar agua.
- Ingerir los alimentos con intervalos regulares.
|
|
|
|
También
debo:
|
|
|
|
-
Lavar mis manos antes de comer.
- Asear mi
boca después de consumir los alimentos.
|
|
|
|
Aplicando
estos buenos hábitos se pueden evitar enfermedades como:
|
|
|
|
ESTREÑIMIENTO
Dificultad para expulsar
las heces por falta de líquido en el intestino grueso.
TRATAMIENTO
Consumir fibra (frutas
y verduras) o sustancias de arrastre como los líquidos.
|
|
|
|
ÚLCERA
Herida de poca cicatrización
aparece en el duodeno.
Puede ser producida por nerviosismo o tensión, excesiva producción
de jugo gástrico.
TRATAMIENTO
Consumo de alimento en horas adecuadas.
|
|
|
|
|
|
|
|
CARIES
DENTAL
Algunas bacterias
fermentan los azúcares produciendo ácidos que corroen los dientes.
|
|
|
|
|
|
|
|
TRATAMIENTO
Enjuagarse o cepillarse
los dientes después de cada comida o después de ingerir alimentos.
|
|
|
|
DIARREA
Se caracteriza por
evacuaciones líquidas y frecuentes que causan irritación de la mucosa
del intestino.
TRATAMIENTO
Suministrar suero oral
y alimentación suave o comida blanda.
|
|
|
SUERO
ORAL
1 Litro de agua hervida.
1 Sobre de sales rehidratantes orales.
¡ Sirve para 24 horas únicamente!
|
|
|
|
APENDICITIS
Inflamación de la
apéndice. Lo peligroso de la apendicitis es que se puede perforar
y producir peritonitis que es una enfermedad mortal.
|
|
|